El Colegio acogió la celebración de las II Jornada científico-profesional sobre ‘Rentabilidad económica en la oficina de Farmacia: TICs + Estrategias + Gestión Empresarial’, organizada por la cátedra Avenzoar en colaboración con la Universidad de Sevilla.

Entre los participantes, destacó la aportación del consultor Jesús Garrido, quien expuso que los tres pilares básicos sobre los quese debe sustentar el modelo de farmacia son: entorno local, tipología del cliente y nuevas tecnologías. Por su parte, y a colación de la propuesta del anterior, Fernando Fernández, profesor asociado de la facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, explicó que hoy en día cualquier orientación pasa por entender lo que quieren los pacientes, cómo lo quieren y tratar de adaptarnos a satisfacer los gustos y necesidades
En esa misma línea se expresó el vicepresidente del Colegio, Manuel Ojeda, quien ahondó en la necesidad de conocer bien al paciente para adecuar los servicios que se pueden ofrecer. En este sentido, puso ejemplos sobre una base de datos en el que incluyen datos del paciente que van desde sus hábitos saludables hasta los productos que más demanda en la farmacia.